Arte peruano moderno

13/10/2014 800 Palabras

La arquitectura de Perú se caracterizó a partir del s. XVI por el empleo de materiales ligeros y flexibles, a causa de los movimientos sísmicos que han tenido lugar en el país. Los centros artísticos más importantes son las ciudades de Lima y Cuzco. Por otra parte, la arquitectura peruana se ha limitado, en las estructuras de sus edificios, a la repetición de modelos, generalmente españoles e italianos. En el s. XVI, un ejemplo de edificio mudéjar lo constituye la iglesia de los Dominicos de Lima; edificios renacentistas son el Patio del Almirante, la catedral de Cuzco y, en parte, la catedral limeña. El barroco floreció durante todo el s. XVII y parte del s. XVIII, y, si bien no se consiguieron formas estructurales nuevas, sus edificios poseen tan rica ornamentación que alcanzan características particulares y originales. En la ciudad de Arequipa aparece en los edificios religiosos (s. XVIII) un tipo de decoración con relieves de carácter precolombino (fachada de Santo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info