Colonización interior

27/06/2017 361 Palabras

Aprovechamiento de fincas sin cultivar o compra de predios libres, a menudo bajo intimidación, para dedicarlos a la explotación. En Inglaterra comenzó ya en los siglos XV y XVI para crear pastos. El gobierno ilustrado español se preocupó de las tierras despobladas y promovió, en tiempo de Carlos III de España, el experimento de poblar ciertas zonas de Sierra Morena. Impulsado por los modelos ingleses (por ejemplo, Hampstead junto a Londres), el movimiento de ciudades-jardín creó a principios de siglo unas colonizaciones residenciales de corte rural y fuera de las grandes ciudades. La asimilación de los refugiados al terminar la II Guerra Mundial planteó graves problemas en el sector agrícola (había unas 300.000 familias de agricultores que antes eran autónomas). Igualmente importantes han sido las obras desarrolladas en España por el Instituto de Colonización (Plan Jaén, Plan Badajoz, etc.) y los asentamientos Israelíes en el desierto del Néguev. • colonización...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info