Hemistiquio
Mitad de un verso, una unidad métrica que surge cuando una línea poética se divide en dos partes claramente diferenciadas por una pausa intermedia llamada cesura. Esta partición no es arbitraria: responde a la estructura rítmica y musical del poema, creando un equilibrio casi simétrico entre ambos segmentos. La palabra misma, derivada del griego hēmi- (mitad) y stíkhos (verso), revela su esencia geométrica, como si el verso fuera un cristal quebrado en dos fragmentos perfectos. En la poesía clásica, especialmente en la tradición griega y latina, el hemistiquio era una herramienta fundamental para dar solemnidad y cadencia a los hexámetros y pentámetros. En los versos de La Eneida de Virgilio, la cesura actúa como un suspiro épico, dividiendo el aliento del poema en dos pulsos gemelos. Pero este recurso no es solo patrimonio de la antigüedad: en el alejandrino francés —verso de doce sílabas—, el hemistiquio de seis sílabas se convierte en una columna vertebral...
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas