Pandectística

18/11/2020 627 Palabras

Doctrina jurídica europea, de origen alemán, posterior al humanismo jurídico y anterior a la codificación, que alcanzó su apogeo en Alemania en el siglo XIX. Características El usus modernus Pandectarum introducido de lleno en el Sacro Imperio Romano Germánico en el s. XVI (aunque esta denominación provenga del título de una obra del s. XVIII) florece en el s. XIX merced al impulso de la Escuela histórica y produce la ciencia del Derecho de Pandectas, que no es un conjunto de investigaciones históricas ni por sus objetivos ni por sus métodos. Es sabido que la Escuela histórica, a poco de nacer, orienta sus trabajos hacia la construcción de una dogmática iusprivatista. Y recuerda Kunkel que «el pandectismo del XIX depende en la formación de su sistemática de la dogmática del Derecho natural y que la fe en la validez general del ámbito conceptual pandectístico lleva trazos criptoiusnaturalistas es reconocida por todos como Wieacker pone de relieve». Puchta da...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info