Polisépalo
Término que se utiliza principalmente en botánica para describir una característica particular del cáliz de una flor. Específicamente, se refiere a las flores cuyos sépalos (las pequeñas hojas o piezas verdes que protegen al capullo antes de abrirse) están libres entre sí, es decir, que no están fusionados y son independientes unos de otros. Los sépalos son estructuras que suelen rodear y proteger a los pétalos y las partes reproductivas de la flor antes de que se abra. En contraste, las flores gamopétalas o gamosépalas tienen sépalos fusionados en una sola estructura. Un ejemplo típico de flores polisépalas es el de las del género Rosa (las rosas), donde los sépalos son claramente visibles como piezas separadas que rodean al capullo floral. Este término es fundamental clave en la morfología vegetal para clasificar y describir diferentes tipos de flores según su estructura.
Está viendo el 52% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas