Rocín
Término que originalmente se utilizaba para describir un caballo de trabajo, generalmente de baja calidad o poco valor. Estos caballos eran empleados principalmente para tareas cotidianas como el arado, la carga o el transporte, a diferencia de los caballos de raza fina o destinados a actividades como la guerra, la caza o las competiciones. El término rocín ganó especial notoriedad gracias a la obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. En esta novela, el protagonista Don Quijote llama a su caballo Rocinante, un juego de palabras que eleva la posición de su modesto rocín al "primero entre los rocines", reflejando el idealismo y la imaginación del caballero. Hoy en día, el...
Está viendo el 54% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas