Seglar

01/05/2025 445 Palabras

Del latín saeculāris, "perteneciente al siglo". El término seglar se refiere a lo perteneciente o relativo a la vida del siglo o del mundo, en contraposición a lo religioso o eclesiástico. En su uso más común, designa a personas que no han recibido órdenes clericales y que, por tanto, no forman parte del clero. Esta palabra se emplea tanto como adjetivo como sustantivo, y ha sido históricamente significativa en contextos religiosos, sociales y políticos. Un seglar es, por ejemplo, un fiel cristiano que participa en la vida de la Iglesia pero no ha sido ordenado sacerdote, y por tanto no ejerce funciones litúrgicas propias del clero. Etimológicamente, deriva del latín saeculāris, que alude a lo del “siglo” entendido como el mundo temporal, es decir, la vida cotidiana y terrenal, ajena a lo espiritual o eterno. Este sentido ha dado lugar a una serie de sinónimos como secular, laico, civil, profano o lego, todos ellos utilizados para señalar lo no religioso. El...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información