Seglar
Del latín saeculāris, "perteneciente al siglo". El término seglar se refiere a lo perteneciente o relativo a la vida del siglo o del mundo, en contraposición a lo religioso o eclesiástico. En su uso más común, designa a personas que no han recibido órdenes clericales y que, por tanto, no forman parte del clero. Esta palabra se emplea tanto como adjetivo como sustantivo, y ha sido históricamente significativa en contextos religiosos, sociales y políticos. Un seglar es, por ejemplo, un fiel cristiano que participa en la vida de la Iglesia pero no ha sido ordenado sacerdote, y por tanto no ejerce funciones litúrgicas propias del clero. Etimológicamente, deriva del latín saeculāris, que alude a lo del “siglo” entendido como el mundo temporal, es decir, la vida cotidiana y terrenal, ajena a lo espiritual o eterno. Este sentido ha dado lugar a una serie de sinónimos como secular, laico, civil, profano o lego, todos ellos utilizados para señalar lo no religioso. El...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas